Invertir en la salud cognitiva deberia ser una prioridad a lo largo de su vida... La pérdida de memoria no es una consecuencia inevitable del envejecimiento.1,2,3 Aunque la edad pueda afectar a la memoria, principalmente entre los mayores de 50 años,4 muy pocas personas son conscientes de que pueden hacer algo al respecto.2 Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2019 concluyó que, la pérdida de memoria, relacionada con la edad, no era una consecuencia natural ni inevitable del envejecimiento.1 El informe de la OMS recomienda cambios en el estilo de vida, como dejar de fumar, dejar el alcohol y hacer ejercicio. El informe también aconsejaba el entrenamiento cognitivo en adultos mayores, con cognición normal e incluso con un deterioro cognitivo leve, para reducir el riesgo de un futuro deterioro cognitivo y demencia. Cada vez hay mas evidencias científicas que apoyan el entrenamiento cognitivo y de la memoria, como formas seguras y asequibles de mantener la función mental en adultos.6-19 La clave para mantener esta función es la “neuroplasticidad”. El cerebro puede adaptarse tanto estructuralmente como funcionalmente, a lo largo de la vida, desde la primera infancia hasta más adelante e incluso en condiciones neurodegenerativas. 20,21,22 Los cambios en la memoria están precedidos por la pérdida neuronal, mucho antes, de que los síntomas se vuelvan evidentes. 3,4,23 Por lo tanto, implementar estrategias de prevención es imprescindible. Cuanto más actividad cognitiva, mayor será el beneficio. La actividad cognitiva aumenta el umbral del deterioro cognitivo proporcionando vías alternativas, a través de las cuales se pueden formar y recuperar recuerdos. Este proceso se conoce como “reserva cognitive”.19,24-28 Referencias Ciencia |
Epicmem© no diagnostica, trata, cura ni previene ninguna enfermedad y no se ha evaluado en ensayos clínicos.